Capiatá enfrenta graves problemas de gestión municipal que requieren soluciones inmediatas y efectivas.
Nuestro análisis exhaustivo ha identificado los principales desafíos que afectan a nuestra comunidad. A continuación, presentamos un resumen de las áreas que requieren atención inmediata y las soluciones propuestas para cada una de ellas.
Calles en mal estado, desagües insuficientes e inundaciones recurrentes afectan la movilidad y seguridad.
Servicio ineficiente debido a planificación deficiente y corrupción en contratos.
Contratos irregulares, desvío de fondos y falta de transparencia en la administración.
Regulaciones innecesarias y procedimientos lentos obstaculizan la inversión y desarrollo.
Falta de cobertura en zonas vulnerables y mal estado de las unidades de transporte.
Carencia de áreas verdes y actividades culturales para la comunidad.
Propuestas concretas y efectivas para transformar Capiatá en una ciudad moderna y próspera.
• Pago basado en resultados y evaluación de desempeño.
• Penalizaciones por trabajos de mala calidad o retrasos.
• Eliminación de regulaciones que restrinjan la competencia entre empresas de transporte.
• Modernización de flotas mediante incentivos privados y reducción de impuestos a transportistas eficientes.
• Integración de plataformas digitales (como Uber) para gestionar el transporte público.
• Eliminación de monopolios y fomento de tarifas dinámicas basadas en demanda y calidad.
• Desregulación para permitir la operación de empresas o individuos que cumplan estándares básicos.
• Alianzas con empresas de transporte intermunicipal para sistemas de trasbordo con líneas internas.
• Digitalización de permisos y eliminación de trámites innecesarios.
• Reducción de impuestos y tiempos de aprobación de proyectos.
• Planificación urbana ordenada para evitar el caos, sin añadir burocracia.
• Compromiso social de comercios cercanos para mantener y mejorar estos espacios, atrayendo visitantes y aumentando sus ventas.
• Reducción o eliminación de permisos, impuestos o patentes para comercios que inviertan en espacios recreativos.
• Programa de “adopción” de parques por negocios locales, con letreros discretos que reconozcan su aporte.
• Organización de actividades comunitarias (ferias, talleres, cine al aire libre) financiadas por comercios.
• Zonas de Wi-Fi gratuito patrocinadas por empresas tecnológicas, con promoción en la página de inicio.
Procesos transparentes, con acceso público y sin adjudicaciones preferenciales, para evitar coimas o favoritismos.
Información financiera y contractual accesible en tiempo real, en formatos claros y comprensibles.
Grupo formado por ciudadanos y expertos para supervisar actividades municipales, investigar denuncias y emitir recomendaciones vinculantes.
Mapeo de zonas vulnerables usando datos históricos de inundaciones y reportes ciudadanos.
Involucrar a residentes en tareas básicas (limpieza, reforestación) con incentivos como descuentos en servicios.
Implementar jardines de lluvia, zanjas de infiltración y reforestación con especies nativas.
Atraer fondos privados para complementar recursos municipales.
Brigadas comunitarias para limpiar drenajes y canales regularmente.
Patrocinio de eventos culturales con publicidad para los patrocinadores.
Festivales de música, gastronomía o artesanías patrocinados por negocios afines.
Plazas y parques como sedes de eventos para reducir costos.
Reducción de impuestos o permisos para empresas que inviertan en eventos.
Priorizar la participación de talentos locales con premios o becas.
Eventos mensuales o semanales publicados en un portal municipal.
Colaboración entre municipio y patrocinadores para difundir eventos.
Tu apoyo es fundamental para construir el Capiatá que todos merecemos
¡Compartí esta causa en tus redes!